Pablo Emilio Escobar Gaviria

"Preferimos una tumba en Colombia que un calabozo en los Estados Unidos"

1 image1 image
- Infacia y juventud -

Pablo Emilio Escobar Gaviria, nació el 1 de diciembre de 1949, en una pequeña ciudad de Colombia llamada Rio negro ubicado en el departamento de Antioquia, vivio su infancia y juventud en el barrio la paz. Nacido de una familia campesina, fue el tercero de un hogar de siete hijos, sus padres fueron Abel de Jesús Escobar Echeverri, campesino agricultor que dejó una inmensa fortuna a su muerte, y Hermilda de los Dolores Gaviria Berrío, maestra de escuela.
Desde muy pequeño demostró su habilidad para los negocios junto con su primo Gustavo Gaviria Rivero, hacían pequeños negocios en el liceo Lucrecio Jaramillo Vélez, donde ambos estudiaban. Hacían rifas, intercambiaban cómics, vendían exámenes y prestaban dinero a bajo interés. De esta manera, Pablo Escobar empezó a desarrollar su habilidad para los negocios y el comercio. En 1969 terminó el bachillerato en el mencionado Liceo, entonces fue admitido para cursar estudios en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín en la que estudiaban varios de sus primos Gaviria, pero finalmente optó por retirarse ya que prefirió dedicarse a sus negocios personales. Contuvo matrimonio con una joven de su mismo barrio en el año 1976 llamada  Victoria Eugenia Henao Vallejo "la tata".

- Vida delictiva -

Comenzó su vida delictiva muy joven junto a su primo Gustavo, trabajando en una fabrica de lapidas Durante meses, ambos viajaron de pueblo en pueblo tratando de vender su producto entre los familiares que habían perdido a un ser querido. Sin embargo, no tardaron en descubrir una forma ilegal de incrementar las ventas del negocio. Encontraron una forma: robaban lápidas de mármol del cementerio de San Pedro, donde las familias ricas de Medellín tenían lujosos panteones, para venderlas a recicladores. Después dejaron este oficio por el de ser guardaespaldas del contrabandista Alfredo Gómez López "el padrino" en esa época fue cuando se destaco de los otros pequeños traficantes por su gran serenidad en situaciones de mucha tensión y así logro comandar caravanas de hasta 40 camiones de contrabando después dejo a su jefe para hacer sus propios negocios y crímenes ya que Pablo y su primo querían ser sus propios jefes, en 1972, cuando apenas contaba 22 años, Pablo ya se había dado a conocer en Medellín por sus pequeños coqueteos con el crimen. Ese año ya había creado una banda de maleantes famosa por desvalijar coches y vender mercancía de contrabando.


2 image2 image
- NARCOTRAFICO - 
Primero actuaba como intermediario que compraba la pasta de coca en Colombia, Bolivia y Perú, para posteriormente revenderla a los traficantes encargados de llevarla a Estados Unidos. En la década de 1970 se convirtió en una pieza clave del tráfico internacional de cocaína, asociado con Gonzalo Rodríguez Gacha, Carlos Lehder, Jorge Luis Ochoa y sus hermanos Fabio y Juan David, fundó y lideró el denominado Cartel de Medellín que se hizo con el control de pistas, rutas, laboratorios y monopolizó el comercio ilegal desde la producción hasta el consumo. En 1978 fue detenido por tráfico de estupefacientes pero el proceso prescribió y quedó en libertad,Durante esos años el dinero entró a espuertas en los bolsillos de Escobar, que logró controlar el 80% del tráfico de este estupefaciente que llegaba a Estados Unidos. A los 29 años ya era totalmente rico, un objetivo que se había propuesto en su juventud al afirmar que, si a los 25 no tenía un millón de pesos, se suicidaría. «Te salvaste del suicidio, bacán», solía decirle a modo de broma uno de sus fielesllegó a ser catalogado como el séptimo hombre más rico del mundo, Fue dueño de una de las haciendas más extensas de Colombia, llamada Hacienda Nápoles, que se convirtió en su centro de operaciones. 

- POLÍTICA - 

A finales de los años 1970 comprendió que debía crear una «pantalla» a fin de proteger su lucrativo comercio de drogas. Comenzó a cultivar una imagen de hombre respetable, a contactarse con políticos, financieros, abogados, etc. Sin saberse con certeza de sus verdaderas intenciones, Pablo Escobar construyó muchas obras benéficas para los pobres, entre ellas 60 campos de fútbol, o un barrio entero llamado Medellín sin Tuguriostambién llamado barrio Pablo Escobar,Impuso la «ley de plata o plomo», por la que muchos miembros del Gobierno, policía y militares colombianos o aceptaban la "plata"o les caía una lluvia de "plomo" (eran asesinados a balazos).con 32 años, logró convertirse en congresista sustituto por el partido Alternativa Liberal. El zar del narcotráfico se sentía querido por el pueblo. 

- Muertes y asesinatos -

Es acusado de ser responsable de 623 atentados terroristas, del homicidio de cientos de policías, la prensa local dice que entre 1989 y 1993 Escobar y los suyos fueron responsables de poner más de 200 bombas y dejar al menos 5.500 personas muertas durante el auge del Cartel de Medellín. En 1984, Escobar ordenó el asesinato del entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, que había lanzado una campaña agresiva contra el narcotráfico. En 1984, Escobar, que había ganado una curul en la Cámara de Representantes, fue expulsado del Congreso. Durante los próximos años llevó a cabo una guerra sangrienta a través de varios ataques terroristas, entre los que se cuenta la bomba contra la sede del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en Bogotá, que dejó 70 muertos y unos 700 heridos en 1989, y la bomba a un avión comercial de Avianca, en el que mató a 110 personas, también en 1989, crimen que fue declarado como de lesa humanidad en 2009 por las autoridades colombianas.

- Hacienda Nápoles -

La hacienda Nápoles fue conformada en 1978 por Pablo Escobar y su primo Gustavo Gaviria, con la compra a veces forzada de otros predios menores, que luego fueron reunidos en una sola propiedad de cerca de 3000 hectáreas bajo el nombre de Hacienda Nápoles. En la hacienda Nápoles había una plaza de toros, carros de carreras, motos náuticas, motocicletas para paseos turísticos, además de un Chevrolet modelo 1934 al que se le había llenado de balazos para hacerlo parecer al de los legendarios delincuentes Bonnie y Clyde o Al Capone, a quien el narcotraficante admiraba.1 Contaba con un importante zoológico, con rinocerontes, elefantes, camellos, hipopótamos, cebras, jirafas, grullas, impalas, venados, dantas, canguros, flamencos, avestruces, una pareja de loras negras únicas en el mundo, entre otros, eran exhibidos allí. La hacienda fue valuada en 63 millones de dólares y se rumorea que era el sitio de reunión de los líderes del cartel de Medellín y un sitio de reunión y descanso de miles de visitantes, vinculados o no, a los negocios del cartel.  

3 image3 image
4 image
- Cárcel la Catedral y su fuga -

El 20 de junio de 1991, el capo ingresó voluntariamente en prisión a cambio de no ser extraditado a Estados Unidos.52 Sin embargo, para hacerlo exigía al Gobierno ―entre otras cosas― que fuera en una cárcel exclusiva con el argumento de que podría correr peligro de muerte si ingresase en un correccional corriente. Así el Gobierno autorizó las obras del emplazamiento que se convertiría a posterior en la peor vergüenza del sistema penitenciario colombiano: llamado La Catedral. Un recinto construido «a medida», que se erigía en unos terrenos adquiridos por el mismo Escobar, y que contaba con innumerables lujos para él y sus asociados, El Gobierno y la Fiscalía al conocer de los graves hechos y para evitar que Escobar siguiera delinquiendo desde su cómoda prisión, ordenó el traslado de este hacia un nuevo penal El 21 de julio de 1992 Escobar, su hermano Roberto y sus hombres huyen de la prisión tras patear uno de los muros traseros de la edificación construido con yeso para este propósito. El capo y sus secuaces huyeron caminando, rodeando las montañas y aprovechando la neblina que cubría la zona y el apagón de la llamada Hora Gaviria. La evasión del capo significó la más grande burla al Gobierno de Gaviria ante la opinión pública y la justicia colombiana desprestigiada internacionalmente. El Gobierno tocado en lo más profundo, creó el Bloque de búsqueda, un cuerpo conformado por la Policía Nacional, el ejército y los cuerpos antidroga de Estados Unidos para cazar a los prófugos y desmantelar de una vez por todas su imperio criminal.

- Muerte -
Aquel jueves 2 de diciembre de 1993, Pablo se despertó, como solía, un poco antes del mediodía. Comió un plato de espagueti y echó su grueso cuerpo de nuevo en la cama, pero esta vez con el teléfono inalámbrico”, explicó Bowden en su libro. A las 13.00 hrs, Escobar intentó varias veces llamar a su familia haciéndose pasar por un periodista de radio. El Bloque de Búsqueda calculó que el llamado provenía nuevamente de Los Olivos. Entonces, el mayor Hugo Aguilar “dejó de fijarse en la pantalla y comenzó a observar las casas detenidamente, una por una, hasta que reconoció a un hombre gordo asomado a la ventana de la segunda planta. Llevaba el pelo negro, rizado y largo, y barba”. Era, sin duda, Pablo Escobar. Unos minutos más tarde los policías comenzaron la cacería.Escobar murió de 7 balazos y uno de ellos en la parte de atras de la oreja el 2 de diciembre de 1993, a los 44 años, rodeado por sus enemigos, solo y acorralado, mientras trastabillaba descalzo por los tejados de una casa de Medellín. Uno de sus matadores (aunque su hijo sostiene que se suicidó de un balazo detrás de la oreja), posó junto a sus compañeros con un pedazo de bigote de Escobar, como un trofeo de guerra.

FUENTES
  1. https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Escobar#Biograf%C3%ADa 
  2. http://hoycinema.abc.es/personajes/20141116/abci-pablo-escobar-verdadera-historia-201411141829.html 
  3. https://www.guioteca.com/los-90/muerte-de-pablo-escobar-asi-fue-la-caceria-del-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo/ 
  4. https://www.infobae.com/historias/2019/12/02/los-ultimos-dias-de-pablo-escobar-a-26-anos-de-su-muerte-el-error-fatal-una-carta-astral-y-los-inquietantes-presagios-de-su-viuda/
  5. https://www.google.com/search?biw=1517&bih=675&tbm=isch&sxsrf=ACYBGNT3vX_UE-fWNQfTHdj6Bvyy5i5Fig%3A1579472696070&sa=1&ei=ONckXoj2A8qq5wLkyqfgDA&q=pablo+escobar+&oq=pablo+escobar+&gs_l=img.3..35i39l2j0i67l5j0l3.227057.231636..233504...1.0..0.193.2381.0j16......0....1..gws-wiz-img.....10..35i362i39.zYEUIUYG4ZQ&ved=0ahUKEwiI8uyn2pDnAhVK1VkKHWTlCcwQ4dUDCAc&uact=5  

Israel Dorado


Unidad Educativa " Teodoro Gómez de la Torre "

2 BGU "B"

  • Ibarra, Provincia de Imbabura, Ecuador

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO